miércoles, 15 de agosto de 2012

Cueva de Ana Kakenga


Rapa Nui, Isla Grande. y su mundo Subterráneo:


Conocida por su cultura viva y única en el mundo, que en un momento logró el desarrollo de una civilización que alcanzo medicina y escritura propias, que construyó las obras megalíticas mas grandes de la polinesia, y que posee su propio sello de distinción  a nivel mundial, los "Moais", una tierra llena de historias, mitos y leyendas, en el lugar mas apartado de cualquier continente en la tierra, en el "Ombligo del Mundo".

En la actualidad gracias a la mayor difusión de información a través de los medios web ya esta avanzando en  conocimiento mas "popular" que Rapa Nui es uno de los lugares del mundo con la mayor extensión subterránea existente.

Ubicada en la posición #10 a nivel mundial con mas de 7 kilómetros subterráneos en sumatoria, los circuitos turísticos básicos de visitación  de cuevas ya son posibles de realizar por los turistas que visitan nuestra tierra.

Sin embargo el estudio de estas no deja de asombrar a los espeleólogos de todo el mundo, donde se han encontrado nuevas formas de vida sin la necesidad de luz y microorganismos desconocidos por la humanidad hasta la actualidad.

Sin duda es toda una caja de pandora por descubrir, y a través de este blog quiero dar registro de todos los conocimientos populares y además de los últimos descubrimientos o trabajos desarrollados en el mundo de la espeleología.

La intención mostrar al mundo esta nueva ruta y dar a conocer que Rapa Nui en general es mucho mas que 5 días de visita.

Los invito a participar de esto blog que nace hoy, los invito a Rapa Nui , su mundo subterráneo y los lugares no populares de la isla.


Ana Kakenga

Vista al Oeste desde la Cueva


Ubicada en el sector Oeste de Rapa Nui se encuentra la cueva llamada "Ana Kakenga"
o popularmente "mal llamada" como la cueva de las dos ventanas, debido a las dos aperturas formadas al final del conducto subterráneo junto antes de llegar al precipicio.



Vista Hacia Hanga Roa
Entrada















La real importancia de esta cueva es su utilidad en los tiempos antiguos, servía como Ana "Kionga" o cueva donde los hombres que en tiempo de guerra eran "perseguidos" habitaban para poder protegerse del mundo exterior, esto se debe a que la estructura diseñada en la entrada solo permite el ingreso de una sola persona a la vez, por lo cual desde el interior era fácil contrarrestar un ataque invasor.

"reducían las entradas para protegerse".... es una de las frases mas escuchadas cuando se trata de hablar sobre esta cueva.



Motu Tautara

En la salida hacia el precipico del lado derecho de la cueva, se puede presenciar el islote llamado "Motu Tautara" y por el conducto izquerdo mirando en direccion hacia el sur es posible ver parte principal del poblado de "Hanga Roa".







No hay comentarios:

Publicar un comentario