POIKE
La península de Poike, el volcán mas antiguo de la isla, tiene una data aproximada de 3.500.000 y por 1.000.000 años fue una isla solitaria, aun es posible ver en el borde interior de este volcán, huellas de erosión marítima.
Ubicada en el noreste de la isla, es en la actualidad el sector mas afectado por la erosión, este impacto es posible presenciar en las tierras rojas del sector llamado "Kava Kava Kio'e". donde en la actualidad se lleva a cabo un programa de forestación liderado por CONAF y la ONF de Francia.
Impacto provoca al afortunado que logra visitar estos parajes y contemplar lo desolador de una tierra muerta, de una tierra roja.
 |
Kava Kava Kio'e
|
 |
Zanjas de hasta casi 1 metro provocadas por el Impacto de la Erosión
|
 |
Trabajo comunitario de Reforestación |
 |
Equipo conformado por Instituciones Públicas Locales |
 |
Verdaderos "Diques" creados para lograr detener la erosión |
El árbol que actualmente se utiliza para la forestación es el "Aito" o "Guerrero" que es la traducción de este nombre polinesio, la función principal de esta especie de ciprés, es que dentro de sus particularidades ,resiste fuertes vientos, sequía, y además deshoja rápidamente lo que beneficia a la tierra del sector entregando la capa de nutrientes necesarios para que a futuro se logre reforestar con árboles nativos de la isla.
 |
Vestigios Arqueológicos es posible observar en sus alrededores |
 |
Nivel de tierra original del sector
|
 |
"AITO" a un año de la primera forestación |
Cueva de Ana o Keke
Uno de los mas populares y míticos lugares de la isla es la conocida cueva de "Ana o Keke" o llamada popularmente como la "Cueva de las Vírgenes", la cual en tiempos antiguos fue utilizada como cueva "Neru".
Jóvenes mujeres eran seleccionadas para estar en el interior de este lugar, de esta manera conservarlas para la competencia del Tangata Manu o "Hombre Pájaro". según la creencia popular , se encerraban aquí por un gran periodo de tiempo, para lograr aclarar su piel al no tener contacto con el Sol, lo que simbolizaba pureza. en la actualidad aun esta en duda si la traducción real de "Neru" es virgen, ya que en polinesia la virginidad no era un concepto importante, no así como lo era la fertilidad.
Ubicada en el precipicio del Volcán de Poike , no se observa a simple vista, la única forma en la actualidad de dar con este sector es con la visita guiada por un local o guía de turismo que conozca el predio.
Debido a la intención de cuidar el patrimonio inmaterial y al riesgo existente, este lugar no es un sector de visitación turística.
.JPG) |
Petroglífos observados en la entrada |
No son muchos los que han logrado llegar al final de este tubo de lava, formado por la presión de gases y degradación provocada por la lava. el registro mas popular pertenece al sacerdote capuchino alemán Padre Sebastián Englert quien realizo un trabajo etnográfico en la isla y dentro de su publicación en el libro "La Tierra de Hotu Matu'a" describe el interior de este lugar.
.JPG) |
Petroglífos en la entrada de "Ana o Keke" |
Las alturas en el interior logran tener una variación entre 1,50 m, y 30 centímetros, donde literalmente el acceso se debe realizar en posición horizontal, además de mencionar que estos conductos reducidos se encuentran cubiertos por agua.
.JPG) |
Entrada de la cueva "Ana o Keke" |
Aún así no es recomendable su ingreso, es posible evidenciar en el interior un sin numero de grietas y partes del techo de la cueva que con los años han ido cediendo al paso del tiempo.
En Julio del 2010 se realizo la primera filmación de este tubo de lava en su totalidad. solo existían breves registros escritos como el del Padre Sebastián además de las populares historias de personas que mencionan haber ingresado hasta el final de esta.
La intención de la filmación era tener el material necesario de este sector para el conocimiento popular de la comunidad, ya que es uno de los lugares de Rapa Nui en riesgo y a la vez conocido por todos pero visitado por muy pocos debido a su inaccesibilidad, y principalmente tener el primer registro audiovisual de esta cueva.
El trayecto puede tardar hasta 2 horas desde la entrada, principalmente por la lentitud que se requiere para lograr penetrar en ella. su longitud esta alrededor de los 400 metros.
 |
Cúpula Final de la cueva de "Ana o Keke"
En el final se puede presenciar en la actualidad una especie de "Cúpula" donde se evidencia el daño provocado por el ingreso de personas de escaso respeto por el patrimonio inmaterial de la isla, es visible algunos nombres el mas reciente del año 1979.
|
 |
Equipo de filmación Julio 2010 |
Vai a Heva
Poike tiene 3 conos volcánicos, sus nombre son "Maunga Vai a Heva", "Maunga Tea Tea" y "Maunga Parehe", en el primero se encuentra el rostro tallado que lleva su mismo nombre "Vai a Heva", su boca servía como receptáculo de agua para rituales antiguos.
 |
De izq. a der. "Maunga Vai a Heva", "Maunga Tea Tea" y "Maunga Parehe" |

|
"Maunga Parehe" |
 |
Rostro de "Vai a Heva" |
 |
Vista desde "Maunga Vai a Heva" hacia "Maunga Tea Tea". |
Motu Maratiri
Desde Poike específicamente en el sector Este es posible tener la mejor vista desde tierra del Islote Motu Maratiri, actualmente declarado santuario de la naturaleza.
 |
En el centro el "Motu Maratiri" |
 |
Vista de Rano Raraku desde Poike
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario